sexta-feira, abril 30, 2010
domingo, abril 25, 2010
SOBRE LA INUTILIDAD DE LA POESÍA

SOBRE LA INUTILIDAD DE LA POESÍA
Apr 12th, 2010 | By Juan Claudio Alvarez | Category: Destacado, Poesía
En el año 1934, el poeta chileno Óscar Castro fundó, junto a otros ocho escritores y periodistas, un grupo literario. El primer objetivo de esta agrupación sería la publicación de la revista literaria “Actitud”, además de promover el desarrollo de todas las Artes. Todo esto ocurría en Rancagua, ciudad al sur de Santiago de Chile, antes y hoy dominada por el ajetreo del mineral de cobre de “El Teniente”. Durante la primera semana, el grupo no tenía un nombre que le identificara, y estos ocho primeros miembros – entre los que se encontraban personalidades destacadas de la literatura chilena de la primera mitad del siglo XX, como Nicomedes Guzmán u Óscar Vila Labra – salieron a la calle a buscar suscriptores para la revista. Uno de estos días, por la tarde, se encontraron a discutir las anécdotas de la jornada. Uno de ellos refirió al resto que, en uno de los negocios en donde había pasado a ofrecer la suscripción, le habían preguntado de qué trataba la revista. “Poesía”, contestó el interpelado, que a renglón seguido se encontró con la siguiente respuesta:
“¿Poesía…? Pero si eso es una cosa tan inútil…”
Se encontraba presente en la reunión un periodista de origen peruano, que en ese momento tomó la palabra y dijo: “¡Ese es el nombre del grupo! Los Inútiles.” A partir de ahí y en adelante, el Grupo Literario “Los Inútiles” ha proseguido en su labor de difundir la Poesía, el amor a las Letras y a las Artes en general. Con más o menos fortuna, pero siempre con entusiasmo, este grupo literario ha luchado por sostener la bandera de la creación en medio de un panorama muchas veces plano, monótono, típico de la vida de una provincia minera, en donde existe el convencimiento de que estos cuestionamientos y elaboraciones estéticas corresponden a un lujo de ricachones, de mujeres encopetadas y aburridas, o de señoritos demasiado sensibles. Grandes maestros, como el poeta Agustín Zumaeta o el pintor René Leal, o el Premio Nacional de Literatura Juvencio Valle, pertenecieron a “Los Inútiles” que siempre han reivindicado su inutilidad para cualquier cosa que no sea el desarrollo de las Artes y las Humanidades.
Sin embargo, cabe preguntarse: ¿sirve para algo la poesía?
Gonzalo Rojas / La Risa y otros poemas
Gonzalo Rojas / La Risa y otros poemas
Sobre el Autor
Gonzalo Rojas: Poeta Chileno (Lebu, Chile 20 de diciembre de 1917), pertenece la generación de 1938. Su obra se enmarca en la tradición continuadora de las vanguardias literarias latinoamericanas del siglo XX. Su figura es ampliamente reconocida a nivel Hispanoamericano. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992, el Premio Nacional de Literatura de Chile 1992 y el Premio Cervantes 2003, siendo considerado el poeta vivo más importante de Chile.
Sobre el Autor
Gonzalo Rojas: Poeta Chileno (Lebu, Chile 20 de diciembre de 1917), pertenece la generación de 1938. Su obra se enmarca en la tradición continuadora de las vanguardias literarias latinoamericanas del siglo XX. Su figura es ampliamente reconocida a nivel Hispanoamericano. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992, el Premio Nacional de Literatura de Chile 1992 y el Premio Cervantes 2003, siendo considerado el poeta vivo más importante de Chile.
quinta-feira, abril 15, 2010
Encontrada fotografia inédita de Rimbaud

15.04.2010 - 13:15 Por PÚBLICO
Votar | 0 votos 4 de 7 notícias em Cultura« anteriorseguinte »
Uma fotografia inédita de Arthur Rimbaud, que mostra o poeta sentado numa varanda do Hotel de l’Univers, em Aden, na Abissínia, foi encontrada por acaso por dois livreiros numa feira de rua de antiguidades. A imagem, a única que existe de boa qualidade mostrando Rimbaud adulto, não está datada, mas os dois livreiros, Jacques Desse e Alban Caussé, acreditam que pode ter sido captada no início de 1880.
São muito raras as imagens de Rimbaud durante o período em que viveu em África ()
A descoberta, que aconteceu há cerca de dois anos, foi um puro acaso. A fotografia, que mostra um grupo de seis homens e uma mulher, fazia parte de um conjunto de imagens de Aden e chamou a atenção de Desse e Caussé por ter escrito na parte de trás Hotel de l’Univers – um dos dois estabelecimentos hoteleiros administrados por franceses na colónia, e precisamente aquele em que Rimbaud estivera instalado em Aden, onde viveu os últimos anos da sua vida, antes de morrer em França, aos 37 anos.
São muito raras as imagens de Rimbaud durante o período em que viveu em África, e em nenhuma é possível distinguir claramente os traços do seu rosto. Na que agora os dois livreiros divulgaram o rosto vê-se nitidamente, os olhos tristes, um pequeno bigode.
Para confirmarem as suspeitas de que poderia tratar-se do poeta, os dois homens pediram a ajuda de Jean-Jacques Lefrère, biógrafo de Rimbaud, que, ao fim de uma investigação, e de comparações com as imagens de adolescência do poeta, confirmou que se trata efectivamente dele.
Assinar:
Postagens (Atom)
-
De mansinho ela entrou, a minha filha. A madrugada entrava como ela, mas não tão de mansinho. Os pés descalços, de ruído menor que o do meu ...
-
Pirei em Piri Nunca tinha vindo aqui Sonhei um sonho novo Pirei Pirei em Piri Raro o céu daqui Luar refletido nas Pedras abiscoitadas ao ca...
-
Precisas dormir para que nada do nada aconteça. Precisas, repousar e sair da janela, para que teus olhos aconteçam breve e finalize, não o ...